- Libros
- Quiénes Somos
- Tarjetas de Regalo
- Contacto
Desde el Siglo de Oro español hay dos maneras de ser barroco, una se manifiesta en el nivel de la frase y es lo que habitualmente se entiende por barroco: lo frondoso, lo decorativo, lo excesivo de los medios en relación con los fines. La otra se da en el nivel de las estructuras narrativas, de los personajes y del universo referencial, “una adicción o afición al juego de intercambiar, plegar o mezclar los distintos planos de los que la realidad se compone.” Y es esto último lo que permite considerar a Borges, Bioy Casares, Cortázar, Silvina Ocampo, Onetti y Felisberto Hernández como autores de las “ficciones barrocas” más poderosas desde Cervantes y Calderón, según señala el autor. Ficciones que se producen entre 1940 y 1960, período en que cuatro de ellos viven en Buenos Aires y que incluye el decenio peronista de 1945-1955.
Un recorrido minucioso, lúcido y revelador por la obra de os autores mas emblemáticos del Río de la Plata que, siguiendo los principios y las huellas del barroco áureo, ofrece un nuevo panorama de la literatura de la región, al tiempo que descubre y desentraña nuevas conexiones y paradojas, que llegan hasta la “ciencia ficción barroca” de Philip K. Dick.
Ficciones Barrocas. Una Lectura De Borges, B - Carlos Gamerro
Desde el Siglo de Oro español hay dos maneras de ser barroco, una se manifiesta en el nivel de la frase y es lo que habitualmente se entiende por barroco: lo frondoso, lo decorativo, lo excesivo de los medios en relación con los fines. La otra se da en el nivel de las estructuras narrativas, de los personajes y del universo referencial, “una adicción o afición al juego de intercambiar, plegar o mezclar los distintos planos de los que la realidad se compone.” Y es esto último lo que permite considerar a Borges, Bioy Casares, Cortázar, Silvina Ocampo, Onetti y Felisberto Hernández como autores de las “ficciones barrocas” más poderosas desde Cervantes y Calderón, según señala el autor. Ficciones que se producen entre 1940 y 1960, período en que cuatro de ellos viven en Buenos Aires y que incluye el decenio peronista de 1945-1955.
Un recorrido minucioso, lúcido y revelador por la obra de os autores mas emblemáticos del Río de la Plata que, siguiendo los principios y las huellas del barroco áureo, ofrece un nuevo panorama de la literatura de la región, al tiempo que descubre y desentraña nuevas conexiones y paradojas, que llegan hasta la “ciencia ficción barroca” de Philip K. Dick.
Productos similares

1 cuota de $27.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.900 |









2 cuotas de $16.586,55 | Total $33.173,10 | |
3 cuotas de $11.415,75 | Total $34.247,25 | |
6 cuotas de $6.209,61 | Total $37.257,66 | |
9 cuotas de $4.454,08 | Total $40.086,72 | |
12 cuotas de $3.622,58 | Total $43.470,99 | |
24 cuotas de $2.555,06 | Total $61.321,41 |







3 cuotas de $11.888,19 | Total $35.664,57 | |
6 cuotas de $6.547,20 | Total $39.283,20 |

3 cuotas de $12.011,88 | Total $36.035,64 | |
6 cuotas de $6.594,17 | Total $39.564,99 | |
9 cuotas de $4.934,27 | Total $44.408,43 | |
12 cuotas de $4.041,08 | Total $48.492,99 |

18 cuotas de $2.891,06 | Total $52.039,08 |








Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos